servicio geológico

Por qué Costa Rica necesita un Servicio Geológico

Un Servicio Geológico no es un lujo, todo lo contrario, es un instrumento técnico científico que todos los países necesitan como parte una gestión pública eficiente.  En algunos países, como Estados Unidos o México, los servicios geológicos fueron creados desde hace muchas décadas. Más cerca, Jamaica y Belice, como parte de su herencia británica, también cuentan con servicios geológicos.  

El Servicio Geológico cumple una serie de funciones útiles, como son tareas de investigación geológica en diversos campos: cartografiado geológico, estudios específicos en materia de hidrogeología y amenazas naturales en materia de riesgos geológicos (deslizamientos, inundaciones, tsunamis en zonas costeras, fallas geológicas, sismicidad, peligros volcánicos, entre otros).

 

Base técnica: Costa Rica dispone de una Escuela Centroamericana de Geología desde hace cerca de 45 años. Esta unidad académica que funciona en la Universidad de Costa Rica gradúa en promedio 10 profesionales de geología por año, cifra que en los últimos años se ha incrementado a más de 20.  Estos profesionales, con grados académicos de bachillerato, licenciado y máster, cuentan con la formación básica  a nivel internacional para asumir tareas en diversos campos de las ciencias geológicas.

 

Por su parte, también desde hace cerca de 45 años se dispone de un Colegio de Geólogos de Costa Rica, en el que se encuentran agremiados más de 400 profesionales en geología. Se cuenta con una Ley del Colegio de Geólogos de Costa Rica y un reglamento que norman su gestión.

 

Sobre estos dos pilares es posible afirmar que Costa Rica dispone de las condiciones básicas para poner en funcionamiento un Servicio Geológico.

 

NECESIDAD. Como es para casi todos conocido, el nuestro es un país geológicamente muy activo, como también lo es el resto de Centroamérica. Sus suelos, como sucede a menudo en países tropicales, son extremadamente vulnerables a eventos metereológicos. Esa geodinámica se traduce en una serie de manifestaciones que de vez en cuando se nos convierten en desastres (deslizamientos, inundaciones, terremotos, a erupciones volcánicas, entre otros).

 

Pero la actividad geológica no solo se limita a esos factores, también tiene que ver con la investigación en campos como la hidrogeología, la tectónica y neotectónica, la historia y evolución de sus cuencas sedimentarias, su potencial en recursos energéticos (hidrocarburos, principalmente gas natural y geotermia), así como otros recursos naturales.

 

Nuestro país requiere disponer de información geológica científica de forma sistemática y organizada proveniente de una entidad oficial y responsable de generarla y fijar las reglas de su formalización, como debería ser el Servicio Geológico de Costa Rica.

 

Hasta ahora la investigación geológica en Costa Rica ha sido realizada de forma dispersa, por las universidades y algunas instituciones públicas. Esta información ha sido útil, pero tiene el problema de que no representa la visión oficial. Los mapas geológicos que se producen por investigaciones privadas no necesariamente representan los mapas oficiales que define el Estado.

 

Lo mismo sucede con el tema de los sismos y su localización: son aportados por la Red Sismológica Nacional (UCR e ICE) y el OVSICORI (UNA), sin que necesariamente representen las posiciones oficiales. Debido a esto es que se dan las dudas que se han presentado en el caso de la finca donde se quiere instalar el Hospital de Cartago, o incluso el nuevo Hospital de Puntarenas. Precisamente, porque no tenemos una instancia oficial que clarifique la situación.

 

En el tema de mapa de amenazas naturales, que en nuestro país son muchas desde el punto de vista geológico, la CNE ha hecho un gran esfuerzo pero, paradójicamente, la ley no la habilita a hacerlo, dado que la ley le dio músculo en el ámbito reactivo y no preventivo. La mayoría de la información sobre estos datos surge de investigaciones de universidades o entes privados, pero asimismo, sin que se pueda considerar, necesariamente, que tiene aval oficial y por tanto vinculante jurídicamente, en particular, en lo referente a la limitación del uso del suelo que eso implica.

 

¿Cómo lograrlo?: se ocupa la promulgación de una Ley que cree el Servicio Geológico de Costa Rica. Es claro que no se trata de crear una institución más que venga a aumentar el presupuesto del Estado. Por eso, la propuesta que estamos planteando es que el Servicio Geológico surja de la fusión de tres entidades que ya existen, y que tienen presupuesto y equipo: a) la Dirección de Geología y Minas (DGM), b) la Dirección de Investigación y Recursos Hídricos (DIGH) del SENARA y c), la Dirección de Prevención de la Comisión de Emergencias.

 

En la Ley, además de las tareas (con redacción mejorada y adaptada a la realidad actual y futura) que cumplen estas entidades, se podrían ampliar las funciones a: “realizar investigaciones geológicas en campos científicos y aplicados para ordenamiento y planificación territorial, geotecnia, geología estructural, tectónica, neotectónica, recursos energéticos y naturales en general, vinculados a la actividad geológica”.

 

Un elemento muy importante que debe incluir la Ley es que el Servicio Geológico tendrá la obligación de completar sus recursos financieros con la venta de servicios técnicos a diversas entidades públicas y privadas, a nivel nacional e internacional (principalmente centroamericano, donde existe una gran necesidad de información geológica). Así, se podrían establecer convenios nacionales e internacionales con otras entidades de investigación, para promover y acelerar programas prioritarios que sean necesarios para el país y que sean acordes con su plan nacional de desarrollo.

 

En materia de geo recursos energéticos, el Servicio Geológico debería tener dos objetivos inmediatos: a) reprocesar y actualizar la información compilada e integrada por RECOPE en la diversas campañas de exploración petrolera del país, hasta el año 1990, y que tiene 25 años de estar oxidándose en una bodega, a fin de utilizarla en la serie de funciones dadas al Servicio, así como a responder sobre el potencial de recursos que tiene o no el país, y b) complementar las tareas de investigación en materia de energía geotérmica de baja, media y alta entalpía (fuera de parques nacionales) para favorecer su aprovechamiento como fuente sostenible de energía para el país.

 

CORREGIR ERRORES. Como hemos dicho en otras ocasiones, es necesario que nuestro país, corrija los errores del pasado: a) la promulgación del Código de Minería en 1982, sin haber creado el Servicio Geológico, y b) el cierre de las actividades de exploración petrolera de RE COPE para dar paso a una “entreguista” Ley de Hidrocarburos, sin haber creado el Servicio Geológico.

 

Es posible enmendar eso, e iniciar el camino correcto en materia de institucionalidad e investigación geológica para Costa Rica, y con los acuerdos apropiados, para Centroamérica.

 

Nuestro país lo necesita como un primer y estratégico paso para avanzar hacia un modelo más sustentable de su crecimiento como nación. Seguir aprobando la construcción de obras de gran magnitud sin estudios técnicos validados por una entidad estatal independiente nos condena a seguir haciendo cada cierto tiempo el ridículo y a alejarnos un poco más del tan preciado desarrollo socioeconómico que nuestro país merece.

Falacia “geológica”

La moratoria a la minería decretada por la Administración Chinchilla en mayo pasado, nos dice la presidenta del Colegio de Geólogos de Costa Rica, es una moratoria a la investigación geológica y a la posibilidad de enriquecer el acervo de conocimientos científicos de nuestro país,

Como profesor universitario en geología y como investigador, considero que llegar a semejante conclusión es una falacia, pues significa limitar la investigación científica en las ciencias geológicas a los “productos” que puedan generar los trabajos de prospección y exploración minera metálica.

Muy pocos resultados: yendo a los hechos y no a las palabras, podemos darnos cuenta que la contribución real de las “investigaciones de la minería metálica” en nuestro país, son reducidas, pues en lo que se han concentrado, fundamentalmente, es en saber si hay recursos mineros explotables o no. Ninguna de las grandes interrogantes geológicas que tiene nuestro territorio se ha respondido gracias a la información aportada por las investigaciones de minería metálica.

Es más, según el Código Minero del año 1982, una de las funciones de la Dirección de Geología y Minas es “elaborar el mapa geológico del país”. Paradójicamente, el último mapa que publicó esta Dirección, con una participación significativa, fue de ese año, hace 28 años, con lo cual surge la pregunta: ¿de qué ha servido la información geológica de los expedientes mineros metálicos durante estas casi tres décadas? ¿cuántos artículos científicos han resultado de dicha investigación?

Investigación geológica: por la naturaleza geológica que tiene Costa Rica, la investigación geológica es de gran importancia para el quehacer nacional. No solo para prevenir desastres con una efectiva gestión del riesgo, sino también para contribuir en la solución de problemas geológico – geotécnicos como los de las carreteras, cuyas consecuencias de diseños inapropiados, vemos casi todos los días en los noticieros. La investigación geológica se requiere también para el ordenamiento del territorio, para la evaluación y desarrollo de proyectos e incluso para la gestión ambiental integral. En este sentido, es claro que tanto el Colegio de Geólogos, como la Escuela Centroamericana de Geología y los profesionales de estas ciencias, debemos tomar medidas claras sobre las necesidades reales de país, tanto en la actualidad como hacia futuro, y concentrar esfuerzos en esa dirección.

Servicio Geológico de Costa Rica: durante casi 30 años, el Código de Minería, con un risible canon minero de 2 % como beneficio neto para el país, ha hecho que la Dirección de Geología y Minas funcionara fundamentalmente como Dirección de Minería. Se cumplía el mandato de fomentar la actividad minera en el país, y dejando en un plano casi invisible, sus tareas como Dirección de Geología, las cuales a todas luces resultan de mucho mayor valor estratégico para el país. Esto, a casi tres décadas de distancia se podría calificar de un error histórico, el consecuente contribución en el atraso del país.

En este sentido, ahora que se habla de una modificación del Código de Minería, para declarar al país libre de minería metálica a cielo abierto, resultaría de gran importancia que se modificara el artículo 97 del Código, y se le diera a dicha Dirección, por medio del mismo “funciones de Servicio Geológico de Costa Rica”, a fin de cumpla tareas concretas de “fomento a la investigación geológica del territorio nacional” y a “la producción, edición y actualización continua de mapas geológicos a diversas escalas del país”. Esto para que “se coadyuve y acelere un proceso efectivo de ordenamiento del territorio y de la gestión del riesgo”, tal y como ordena la Ley Nacional de Emergencias.

Esta transformación de la Dirección de Minería a Dirección de Geología, como Servicio Geológico de Costa Rica, es lo que necesita realmente el país y resulta de gran trascendencia para su desarrollo futuro .

La minería metálica no necesariamente es requisito para llevar a un país hacia el desarrollo económico. La realidad económica de países centroamericanos indica que este tipo de minería no resuelve los problemas de pobreza y subdesarrollo, muy por el contrario. En particular cuando las condiciones tropicales, hidrológicas, de fragilidad ambiental y tradición cultural de un país como Costa Rica dirigen su modelo de desarrollo hacia actividades más sostenibles y menos impactantes como el ecoturismo, turismo comunitario, el geoturismo, las energías renovables y otras que hay que hacer más sostenibles como el desarrollo inmobiliario desordenado, la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento de los recursos marinos. Sin embargo, un país con las condiciones geológicas de Costa Rica, no puede avanzar hacia el desarrollo sin un eficiente Servicio Geológico y un correcto ordenamiento de su territorio, para lo que la investigación y la información geológica resultan claves.